|
 |
El
colombiano
Carlos
Orlando
Ferreira
continuará
al frente
de la
Confederación
Panamericana
de Roller
Sports
al menos
hasta
2015. |
 |
|
|
El patinaje panamericano vivió
un hecho histórico en los últimos
días para conocer quién será el
próximo comandante de la Confederación
Panamericana de Roller Sports
para el período 2011-2015 donde
por primera vez se enfrentaron
dos candidatos de la misma nacionalidad.
El
Hotel InterContinental de Guadalajara
fue el escenario elegido para
vivir la Asamblea General de
la máxima entidad que controla
al patinaje continental en sus
cuatro modalidades: velocidad,
artístico, hockey tradicional
y hockey en línea y que cuenta
con 22 países afiliados.
Por
un lado, Carlos Orlando Ferreira
salió a la búsqueda de la reelección
como máximo dirigente deportivo
de América y en la vereda de
enfrente quien salió a la conquista
fue Alberto Herrera, actual
presidente de la Federación
Colombiana de Patinaje.
21
delegados representando a las
diferentes federaciones de América
asistieron para una votación
histórica donde finalmente Ferreira
se impuso por 11 a 10 contra
Herrera en una definición ajustadísima
que le permitirá continuar al
menos por 4 años al frente del
patinaje continental.
Ferreira
es el máximo responsable de
la masificación que el patinaje
de velocidad puntualmente alcanzó
en América con un proyecto de
desarrollo acertado en la región
central. El Salvador, Guatemala,
Honduras, Costa Rica, Puerto
Rico y República Dominicana
entre otros empezaron a planificar
seriamente en patinaje gracias
a las gestiones del colombiano.
En
Colombia, Ferreira fue el responsable
del éxito y la explosión del
patinaje como un deporte popular
en el país cafetero obteniendo
el apoyo de grandes empresas
privadas que apostaron por el
patinaje como herramiento de
comunicación y promoción.
Actualmente
se desempeña como Concejal del
Deporte en Bogotá y hasta el
2015 continuará al frente de
la Confederación Panamericana
de Roller Sports.
¨Nuestro
trabajo va a ser desarrollar
lo que hemos construido en nuestra
gestión y sobre eso proyectar
un mejor patinaje de cara al
2015¨ declaró Ferreira a diferentes
medios de comunicación tras
su victoria. Uno de los máximos
objetivos de la gestión estará
focalizado en confirmar en enero
próximo la participación del
patinaje dentro del programa
oficial de los Juegos Panamericanos
Toronto 2015 la cual aún no
está confirmada dado el pobre
rendimiento del país anfitrión.
La
hipotética declaración del patinaje
como deporte Olímpico en la
Asamblea General del COI 2013
en Buenos Aires obligaría a
Toronto 2015 a incluir al patinaje
dentro del programa oficial
de los juegos y con una programación
completamente diferente.
Por
su parte, Herrera no pudo cumplir
el objetivo de convertirse en
dirigente internacional y en 2012
tendrá que enfrentar elecciones
nacionales en la Federación Colombiana
de Patinaje.