Sin
duda el patinaje atraviesa una seria crisis
en todos sus niveles y es necesario un replanteo
total para planificar el rumbo de una actividad
que sorprende por su nivel técnico y deportivo
pero que decepciona en general por su bajo
profesionalismo dirigencial.
La
grave crisis económica que atraviesa Europa
impactó de lleno sobre los eventos deportivos
y el Campeonato Europeo de Patinaje 2012
sufrió varios traspié. La ciudad española
de Pamplona desistió de organizar la edición
senior a última hora e Italia no pudo afrontar
la organización de la versión juvenil.
Hungría
apareció sorpresivamente como el gran salvador
organizando en pocas semanas el campeonato
continental en Szeged aunque sólo hubo competencias
de pista en un circuito asfático, plano
y de sólo 180 metros de cuerda pero fue
la única opción para que el patinaje del
Viejo Continente tuviera acción.
Uno
de los puntos más importantes de la agenda
en Szeged 2012 fue la Asamblea General del
Comité Europeo de Carrera (CEC) donde estaba
en juego el período 2013-2016.
A
sus 79 años, el italiano Umberto Urbinati,
desistió de participar de las elecciones
tras 24 años al frente del patinaje europeo
donde gobernó la actividad con polémica,
controversia y en los últimos años muy alejado
de la evolución del deporte internacional.
Las diferencias constantes entre los reglamentos
del CEC y el CIC generaron confusiones continuas
en las federaciones europeas.
En
su lugar, Urbinati apoyó la candidatura
del belga Jan Piotrowsky para sucederlo
en la presidencia del CEC pero en la vereda
opositora apareció la emprendedora alemana
Irmelin Otten para buscar un cambio de rumbo
a nivel continental. La propia Otten fue
la creadora de la exitosa European Cup que
reune a los principales eventos de pista
y ruta de Europa.
Finalmente
Otten se impuso con 11 votos contra 6 obtenidos
por Piotrowsky y puso fin así a 24 años
de mandato de Umberto Urbinati al frente
del CEC.
Junto
a Urbinato, su compatriota Raoul Trumpy
(Secretario) y el portugués José Neves de
Carvalho (Vicepresidente) también tendrán
pase ¨non-stop¨ para retirarse de la actividad.
Macerata
2011; crónica de un final anunciado.
Durante
el año pasado sucedió un hecho curioso que
empezó a marcar el destino de Urbinati al
frente del CEC y el descontento general
contra su gestión. En Macerata se disputaron
las competencias de ruta del Campeonato
Europeo Cadete y Junior U18 pero durante
el primer día, el sinuoso y peligroso trazado
provocó fuertes accidentes inclusive en
las pruebas individuales contrarreloj.
Las
delegaciones participantes optaron por retirarse
del evento en disconformidad con la organización
y sólo terminaron compitiendo junto a los
locales las delegaciones de España, Hungría,
Serbia, Croacia y Portugal.
|