|
 |
La
venezolana
Sandra Buelvas
festeja
emocionada
su primer
título mundial
y el regreso
de su país
a lo más
alto del
podio. Foto
© PatinCarrera.com |
 |
|
|
Llegó el sexto y último día de competencias
en Yeosu en lo que fue la despedida
de un deslucido Campeonato Mundial
que no tuvo punto de comparación
con la anterior edición realizada
en Corea en 2006.
Con
mucho calor y bajo un sol radiante
comenzaron las competencias a
las 16h00 con las finales de 500m
Sprint para las categorías mayores
donde por primera vez se vivió
una final 100% latinoamericana.
La ecutoriano Ingrid Factos, la
mexicana Veronica Elias, la chilena
Maria Jose Mota y la venezolana
Sandra Buelvas fueron las protagonistas
de una fantástica final donde
Buelvas picó en punta desde la
partida y fue imbatible hasta
la línea de meta festejando una
fantástica victoria, la única
de su país en Yeosu 2011 y recordando
viejos tiempos cuando Venezuela
ganó dos medallas doradas en Barquisimeto
2003. La chilena Moya fue escolta
y quedó a centímetros del oro
mientras que Elías obtuvo la primera
medalla histórica para su país
mostrando en todo el campeonato
un salto notable en su rendimiento
gracias a sus entrenamientos en
Italia donde es dirigida por Gregorio
Duggento.
Con
México se volvió a igualar el
récord de Guarne 2012 con 16 naciones
medallistas a pesar del amplio
dominio de Colombia y Corea en
la cantidad total de medallas.
Luego
llegó el turno de los varones
donde el colombiano Andrés Muñóz
volvió a mostrar toda su potencia
y desde la partida se escapó de
sus rivales para adjudicarse una
comodísima victoria en el cierre
de las pruebas individuales. Atrás
fue cerrado el final entre el
taiwanés Lo Wei, Lin, el holandés
Michel Mulder y el venezolano
Enrique Flores.
Luego
de algunas premiaciones las finales
de 5000m Relevos se adueñaron
del escenario para comenzar a
despedir a Yeosu 2011 como sede
mundialista del máximo evento
del patinaje internacional. Colombia,
con Giraldo, Hurtado y Serrano
atacó para superar con facilidad
en la última vuelta al equipo
anfitrión que tuvo que conformarse
con la medalla de plata. El bronce
fue nuevamente para Alemania con
Gutermuth, Rumpus y Schimek.
En
varones juveniles, la prueba comenzó
tranquila con un grupo compacto
hasta que llegó el ataque de China
Taipei para mover la punta y comenzar
a marcar diferencias entre los
equipos participantes. En una
curva, Taipei cometió un error
y perdió muchísimo terreno dejando
a Colombia, Corea y Estados Unidos
en la lucha por el control de
la prueba. Ya sobre el final,
Colombia con Agudelo, Campo y
Molina volvió a desplegar potencia
para superar con claridad a los
dueños de casa. Estados Unidos
fue tercero con Mannon, Valencia
y Valinsky.
Las
damas mayores tuvieron una carrera
sin demasiados sobresaltos hasta
las últimas tres vueltas cuando
comenzó a moverse el pelotón con
Colombia liderando a través de
Kelly Martínez. Ya sobre el campanazo
final, Elizabeth Arnedo no pudo
controlar el ataque de sus rivales
y en los últimos 150 mts perdió
terreno para llegar en cuarto
lugar. China Taipei definió en
la línea un nuevo triunfo sobre
Corea mientras que Alemania se
colgó el bronce.
Para
el cierre de Yeosu 2011 quedaron
los mayores varones con otro paseo
colombiano. El equipo cafetero compuesto
por Pérez, Causil y Muñóz no tuvo
rivales en el circuito coreano para
asegurarse otra contundente victoria.
Atrás la pelea fue por la plata
entre Francia y Bélgica mientras
que Corea terminó descalificado
en la despedida del campeonato.